wpe2.jpg (7438 bytes) 

 

WB01713_.gif (185 bytes) Principal.


Aniglobe.gif (25233 bytes)La Empresa Aniglobe.gif (25233 bytes)
La Empresa   Áreas conocimiento   Trabajos realizados   Historial director   Vinculos   Comentarios

  

  

Planificación y Comunicación Gráfica, S.L. nace como una empresa dirigida a la asesoría de la Administración Pública. 

Se especializa en prestar servicios informáticos avanzados para la realización de estudios económicos. Su objetivo fundamental radica en incorporar al análisis económico tradicional las crecientes posibilidades que ofrecen las tecnologías informáticas, lo que aumenta la capacidad de gestión, análisis y presentación. 

Las herramientas informáticas que contribuyen a la mejora de la gestión se concretan principalmente en las bases de datos relacionales y las aplicaciones estadísticas; a un mejor análisis contribuyen los Sistemas de Información Geográfica (GIS), las aplicaciones estadísticas y matemáticas, la gestión de bases de datos relacionales tanto a nivel local como remoto, la accesibilidad a través de Internet a los diversos nodos de información de la World Wide Web,... y a la mejora de la presentación contribuye fundamentalmente el diseño gráfico, la propia capacidad gráfica de los GIS, la publicación en Webs de Internet,... 

wpeF.jpg (12287 bytes)

Planificación: 

Las herramientas mencionadas y en especial, las analíticas adquieren especial importancia de cara a la función planificadora, ya que permiten la sistematización de las variables explicativas de la realidad económica a estudio, contribuyendo a su modelización y posterior seguimiento. 

La planificación no puede concebirse como una actividad rígida y limitada a un determinado horizonte temporal, sino que para su eficaz aplicación debe ser flexible. Es decir, debe permitir el seguimiento de los principales parámetros y su corrección en función de las desviaciones de los objetivos buscados, para lograr así la máxima consecución de los objetivos planteados. 

Comunicación gráfica: 

La elaboración de estudios consistentes en la simple información escrita, carentes de una adecuada presentación conlleva importantes deficiencias; procedentes no sólo de su interpretación, ya que la misma se hace más lenta y laboriosa, sino especialmente de cara a su transmisión, ya que no siempre se valora lo suficiente su contenido o no genera los objetivos deseados. 

Líneas de trabajo: 

Como líneas orientadoras de la "forma de trabajo" cabe señalar el carácter actual, flexible, multidisciplinar, integral y coordinado. 

Actual, dado que el conocimiento de las constantes innovaciones informáticas y de las tecnologías de la comunicación asociadas, se convierten en un objetivo prioritario de cara a ofrecer a cada circunstancia las herramientas más adecuadas. 


Flexible, en línea con una función planificadora en permanente ajuste con la realidad cambiante y por el grado de apertura a las múltiples y diversas herramientas, principalmente informáticas, aplicables a las materias estudiadas. 


Multidiscipinar, debido a que la implementación de una adecuada planificación exige la consideración de los diversos y múltiples campos con incidencia sobre el ámbito estudiado y por tanto la participación de conocimientos técnicos de dichos campos. 


Integral dado que generalmente la aplicación de una planificación sectorial cerrada deja de lado elementos relevantes, lo que puede implicar que se generen efectos ni deseados ni esperados. Por ello, y en especial, en lo referido al estudio del territorio y sus elementos, del medio ambiente, de los recursos naturales,... se hace necesario una Panificación Integral. 


Coordinado ya que la consecución de una adecuada planificación precisa de la necesaria coordinación entre los diversos niveles administrativos involucrados. Aspecto que se puede propiciar fuertemente en el propio estudio, en la medida que el mismo suponga el canal de opinión y de participación de dichos organismos. 

WB01713_.gif (185 bytes) Principal.

  

Enviar correo electrónico a [email protected] con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
Última modificación: 26 de febrero de 1999